miércoles, 31 de julio de 2019




STALKING

¿Qué es el stalking? 
La persona que tiene este tipo de comportamiento es llamada stalker, término que empezó a ser usado para describir a las personas que acechaban a las celebridades y que eran considerados obsesionados. Ahora con la revolución del internet, esta problemática ha aumentado por la facilidad con la que se puede conseguir información de una persona
Aunque en muchas partes del mundo algunos de los comportamientos que tiene un stalker no son un delito, empieza a considerarse como un problema cuando el comportamiento es repetitivo.  Por ejemplo, enviar correos electrónicos cientos de veces, utilizar los servicios de mensajería instantánea para acechar a una persona frecuentemente, entre otros.

Resultado de imagen para IMAGENES RELACIONADAS CON EL STALKING
·        Evita dar tu información personal, como correos electrónicos o números de teléfono, a desconocidos.
·        No aceptes personas extrañas en tus redes sociales.
·        Configura la privacidad de tus redes sociales, según los intereses que consideres necesarios. Mira cómo hacerlo en Twitter y Facebook.·        Reporta los correos sospechosos
·        Sé precavido con las cosas que publicas en internet.
·        Ante una situación sospechosa de alguien que te contactó por internet, acércate donde las autoridades pertinentes y cuéntales tu caso.
Ten en cuenta que las fotografías son una de las formas de llamar la atención sin quererlo. Después de que publicas una imagen en internet cientos de personas la pueden ver y pierdes el control de lo que ellas puedan hacer con esa foto. No olvides: ¡la seguridad la hacemos entre todos
Resultado de imagen para IMAGENES RELACIONADAS CON EL STALKING 

A veces todo empieza con un simple flechazo inocente del que no hay nada que temer, pero se puede convertir en una tortura comenzar a lidiar con un chico que está enamoradísimo de ti y no entiende o no quiere entender que tú no de él.
Toma en cuenta estas señales que te indican que debes alejarte.
1. Sus what's son todos los días y a todas horas.
2. Te busca con cualquier pretexto, a veces sólo para decirte lo bonita que es tu blusa.
3. Todo el tiempo está triste y se la vive buscando tu consuelo.
4. Te llama a tu casa a horas inoportunas.
5. Llega a interrumpirte cuando estás con tus amigas y te quita de conversaciones importantes con motivos tontos.
6. Todos los días te dice lo mucho que le gustas.
7. Según él, está dispuesto a hacer cosas por ti que no haría ni tu mamá.
8. Odia a todos tus amigos, no quiere que nadie se te acerque.

Resultado de imagen para IMAGENES RELACIONADAS CON EL STALKING


Sin embargo, este matiz tampoco deja muy claro los criterios a seguir a la hora de condenar estas conductas. Hay especialistas que creen que empieza a haber signos de continuidad cuando hay, por lo menos 10 intrusiones en la esfera personal de la víctima. Mientras que otros opinan que el número se debe reducir a 6.
Pero el Tribunal Supremo, y a buen criterio, estima que “no es sensato ni pertinente establecer un mínimo número de actos intrusivos como se ensaya en algunas definiciones, ni fijar un mínimo lapso temporal”. Pero sí podemos destacar que el dato de una vocación de cierta perdurabilidad es exigencia del delito descrito en el art. 172 ter CP, pues solo desde ahí se puede dar el salto a esa incidencia en la vida cotidiana.
VIDEO RELACIONADO SOBRE EL STALKING

El stalking o acecho es el término usado para referirse al trastorno que tiene una persona que lo lleva a espiar a su víctima. Principalmente el cyberstalking se da en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, donde la mayoría de personas dejan su información disponible para cualquier persona, por medio del correo electrónico o por servicios de mensajería instantánea como WhatsApp

¿Cómo prevenirlo?

¿COMO IDENTIFICAR A UN STALKER?

Pero…¿cuándo empieza a ser delito este tipo de conductas?

Los jueces son conscientes de este delito, de la fuerza que está adquiriendo y de la dificultad de su prueba. Entienden que para que se considere delito la conducta, debe haber una continuidad en el acoso, no bastando episodios intermitentes o muchos en pocos días, sino que debe un comportamiento por parte del acosador con visión de futuro.






GRACIAS  POR SU ATENCIÓN
PRESENTADO POR :JUAN ESTEBAN Y CRISTIAN GONZALEZ